Fue en pleno Viernes Santo en el sector Puerto Caracol donde empezó el incendio que arrasó con más de una docena de viviendas dejando en la calle a más de 65 personas. La comunidad con tanques de agua y arena y con la posterior ayuda Guardacostas de Coveñas, se logró sofocar las llamas. Hoy a través de un pronunciamiento público, el Consejo Comunitario del Archipiélago de San Bernardo, pide atención inmediata para los afectados y el pueblo en general.
Cartagena-Colombia-Noticias625.co 19-04-2025. Atención inmediata pidió el Consejo Comunitario de Comunidades Negras del Archipiélago de San Bernardo, al alcalde de Cartagena Dumek Turbay, ante el incendio que consumió más de una docena de vivienda dejando en la calle a más de 25 familias integradas por más de 65 personas.
Fue la comunidad a punta de valdes de agua y arena y con la posterior ayuda del grupo de Guardacostas de Coveñas, los que sofocaron las llamas, pues el incendio ocurrió, ayer Viernes Santo a las 2:00 p.m. y hoy en la mañana, es que están llegando el Cuerpo de Bomberos y algunas dependencias de la Alcaldía de Cartagena.
Isla Múcura, pertenece al Archipiélago de San Bernardo en la zona insular de Cartagena y con esta tragedia el pueblo quedó a oscuras no hay servicio de energía en toda la isla.
“Este incendio ha puesto al desnudo las debilidades de las instituciones políticas e incapaces de brindar una respuesta rápida eficiente y humana ante una emergencia de esta magnitud. Exigimos no solo atención inmediata a las familias afectadas sino también, el establecimiento de una política social integral que garantice desarrollo, prevención, dignidad para la zona insular”, destacó Pedro Luis Pedro Luis Julio de hoyos representante legal del Consejo Comunitario de San Bernardo, quien agregó:
“Somos comunidades sujetas de derecho de especial protección constitucional y no aceptamos más silencio ni promesas vacías, necesitamos acciones concretas, inversión real y voluntad política para reconstruir no solo lo que se quemó; sino también, la esperanza de vivir en una comunidad digna a la que se les respeten sus derechos fundamentales con atención y enfoque diferencial étnico de nuestra Isla, seguiremos luchando resistiendo y exigiendo justicia”, puntualizó.
En su pronunciamiento la comunidad negra del Archipiélago de San Bernardo, lanzaron un SOS, al alcalde Dumek Turbay a quien le manifiestan que las Islas lo necesitan.
En el comunicado, la misma comunidad relató su tragedia: “Eran las 2:20 de la tarde del Viernes Santo, cuando se comenzó a observar el humo saliendo desde el sector Puerto Caracol, entonces todos corrimos en busca de tanques agua y arena para sofocar las llamas que se propagaron rápidamente por los fuertes vientos. Por eso hoy, los isleños alzamos nuestra voz con profundo dolor e indignación, tras ese voraz incendio que ha arrasado con una decena de viviendas dejando a familias enteras sin techo, sin pertenencia y con el alma rota, así como también, el sistema de abastecimiento de energía, paneles solares, redes y porterías dejando en oscuridad total a la isla”.
Denuncian que durante muchos años han sido ignorados, postergados y marginados. “Lo ocurrido no es simplemente consecuencia del juego; sino del abandono sistemático que ha dejado a nuestra Isla sin servicios básicos adecuados, sin planes de contingencia, sin una infraestructura digna que proteja la vida de sus habitantes. Hoy una vez más, pagamos con sufrimiento las consecuencias de la falta de una política real diferencial para la zona insular, así como una institucionalidad frágil”, afirmó Pedro Luis Pedro Luis Julio de Hoyos representante legal del Consejo Comunitario de San Bernardo.
Desde Cartagena la edil afro de la Localidad Tres, Industrial y de la Bahía, Arinda Gándara Berrio, expresó su dolor y solidaridad con la población negra de la Isla Múcura que hoy atraviesa un mal momento y solicitó a las autoridades distritales su pronta intervención.
“Por fortuna, la conflagración no dejó personas lesionadas. Pero si enormes pérdidas materiales en las casas afectadas, las familias perdieron enseres, electrodomésticos, ropa y camas”, aseguró la edil.