Todo un trabajo dedicado a la formación de niños y niñas líderes y empoderados en las comunidades vulnerables, logrando una transformación social basada en el respeto, la autoestima, y el fomento de interés y creatividad en las artes, la cultura y demás actividades que también involucra a los padres de familias.
Cartagena-Colombia-Noticias625.co 11-02-2025. Terminó en el barrio Villa Hermosa de Cartagena la IV Generación de Niños Líderes que desarrolló la Corporación Kofi Annan, en convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, en el programa denominado “Mochila Atrapa Sueños, en el que involucró a 83 niños y niñas de este sector vulnerable de la ciudad.
Bajo el liderazgo de Verónica Mamet, coordinadora de la Corporación Kofi Annan, Edgar Arrieta y un sinnúmero de formadores y colaboradores, se encargan en infundir en los niños valores que tienen que ver con el respeto a sus padres y personas mayores, respeto a la naturaleza y el medio ambiente, responsabilidad en sus estudios y sobre todos, convertir a estos menores en líderes que transforme a la sociedad y su entorno.
“La Corporación Kofi Annan con su “Mochila Atrapa Sueños, evalúa el potencial de los niños y niñas y la meta es poder generar el cambio y la transformación de estos futuros líderes que necesita Cartagena. Hemos descubierto muchos talentos en el desarrollo de las habilidades realizadas; muchos niños y niñas son muy buenos en la fabricación de manillas, en el baile, en el fútbol. Desde las artes, manualidades, el folclor y el deporte, se ha ganado mucho; porque estos niños y niños, llegaron muy tímidos, atrapados en sí, y al estar en el programa, se ha visto el despertar de ellos y hoy, son niños expresivos, que saben que tiene derechos y deberes”, destacó Edgar Arrieta, líder de la Corporación Kofi Annan.
Para la coordinadora del programa, “Mochila Atrapa Sueños”, Verónica Mamet, una argentina enamorada de Cartagena, fue un trabajo intenso que se desarrolló dos veces por semanas durante tres meses, donde se realizaron talleres y clases de capacitaciones en artesanías, reportería, pintura, manualidades, clases sobre la autoestima, trabajo en equipo, actividades con familiares donde se fortaleció la relación entre los padres e hijos y actividades que involucraron a toda la comunidad.
Afirmó que lo que se persigue es dejar una huella en la comunidad y por ello, se seguirá haciendo presencia con la Escuela de Niños Líderes, Escuela para Padres, y se dejan las bases sentadas con otras entidades; sobre todo universidades, para que puedan seguir sus estudios superiores; “pues se le recalca el amor por el estudio y la superación personal y puedan ser mejores personas”.
La Corporación Kofi Annan, es una entidad sin ánimo de lucro, se enfoca especialmente en la protección de los derechos afrodescendientes y tiene un trabajo realizado en 24 comunidades de Cartagena.
Para Martha Luz Marrugo, una de las docentes de la Corporación Kofi Annan, el trabajar con niños, es lo mejor que le ha pasado, “con ellos, se abordaron temas como el empoderamiento, importancia del reciclaje, del medio ambiente. Pero sobre todo el respeto a sus padres, a sus profesores y a la naturaleza”.