¿Dónde están los $25 Mil Millones para hospitales inconclusos?

En la vigencia presupuestal del 2020, el Concejo de Cartagena incorporó $25 mil millones de pesos para la terminación de los hospitales y CAP de: Canapote, Hospital Pozón, CAP Barú, CAP Bayunca, CAP Daniel Lemaitre, CAP Bocachica, CAP Los Cerros, UPA Arroyo de Las Canoas, UPA Punta Canoa, UPA Punta Arena y UPA Puerto Rey y aun no se observan los trabajos.

Cartagena-Colombia-Noticias625.co 14-01-2021. El interrogante se los hacen los concejales de Cartagena quienes en sesión de comisión dan a conocer que dichos recursos fueron autorizados para la atención al alto nivel de contagios y fallecimientos que se están en aumento en Cartagena y la necesidad de mantener la red hospitalaria al día con el fin de prestarle un servicio oportuno en salud a los pacientes.

Los miembros de las comisiones Primera o del Plan y Segunda o de Presupuesto convocaron a sesión de comisión a la directora del Departamento Administrativo de Salud-DADIS, Johana Bueno; Sonia Osorio Vega, Secretaria de Hacienda (e); Héctor Useche Viveros, Director Administrativo del DADIS, Amaury Padilla, director de la Oficina de Planeación y Secretario de Infraestructura, Luis Villadiego, con el fin de hacer seguimiento a los acuerdos sobre la Terminación de puestos de salud y hospitales y el acuerdo de punto final, para el saneamiento fiscal a IPS.

Los hospitales y CAP, que se encuentran inconclusos y para los que se aprobaron recursos son: Hospital Canapote, Hospital Pozón, CAP Barú, CAP Bayunca, CAP Daniel Lemaitre, CAP Bocachica, CAP Los Cerros, UPA Arroyo de Las Canoas, UPA Punta Canoa, UPA Punta Arena y UPA Puerto Rey, por tal motivo, desde las comisiones se insiste que se lleven a cabo estas obras que son de gran beneficio para la ciudad.

El presidente del Concejo, Wilson Toncel Ochoa, manifestó que con esta sesión se busca hacerle seguimiento a la inversión de los cerca de 25.000 mil millones de pesos que le fueron aprobados al Distrito en sesiones pasadas para invertirlos en el saneamiento y mejoras de los servicios hospitalarios de la ciudad.

«Entendimos por parte del Secretario de Infraestructura y la directora del DADIS, que ya sus tareas están hechas, y que estos proyectos están en revisión jurídica para ser presentados nuevamente a la corporación», expresó Toncel.

Así mismo, el presidente de la comisión primera o del Plan, César Augusto Pión González, resaltó que con el acuerdo de punto final es una oportunidad para recoger las carteras que se le adeuda a la red hospitalaria de la ciudad por la prestación de servicios de salud al distrito. De igual manera, insistió en la terminación de los hospitales y CAP inconclusos, para fortalecer la infraestructura y ampliar la cobertura en salud, que tanto requieren los cartageneros.

Velocidad de contagios en Cartagena continúa. Hoy 295 nuevos positivos
enero 15, 2021
Esta noche hombre acribillado en sala de juegos en Cartagena
enero 15, 2021