De domingo en domingo y los fines de semanas con puentes festivos desde las 4:00 de la madrugada, los parqueaderos de Playa Blanca se llenan de buses de municipios y departamentos vecinos con bañistas, que no solo llegan a disfrutar de las playas; sino que traen comidas y bebidas, no para consumir ellos, sino para vender a visitantes y turistas en una competencia desleal con la comunidad nativa.
Cartagena-Colombia-Noticias625.co 13-04-2025. Cada fin de semana la comunidad nativa de Playa Blanca se prepara con sus negocios para atender la gran demanda de visitantes y turistas que llegan a disfrutar de esas playas. Pero esa ilusión de vender sus comidas y bebidas, se desmorona al ser invadidos por una gran cantidad de visitantes, que llegan en buses de paseos o excursiones no a consumir, sino a montarle la competencia desleal a ellos, con venta de comidas y bebidas.
Ante ello, la comunidad nativa de Playa Blanca, se ha organizado y con una brigada especial estará desde las primeras horas de la madrugada en los parqueaderos para evitar que las personas que lleguen en buses bajen sus grandes cavas de cervezas y sus grandes ollas de comidas, no para el consumo de ellos; sino para vender en las playas.
A partir de este martes 15 de abril, se les informa a todos los visitantes que, no estará permitido el ingreso de alimentos ni bebidas que no sean para consumo dentro de los establecimientos de la isla.
Esta medida busca proteger y fortalecer la economía local, que depende del turismo responsable y del consumo de productos y servicios ofrecidos por las familias nativas. Al traer alimentos del exterior, se limita el sustento de quienes con esfuerzo y dedicación han construido su vida alrededor del turismo, y se desincentiva el empleo digno en la comunidad.
Además, nuestra comunidad está capacitada en el manejo de residuos sólidos y comprometida con la conservación del entorno natural. El ingreso de productos externos también incrementa la generación de residuos no gestionables localmente, lo que representa una amenaza directa al ecosistema marino y costero que todos queremos proteger.
Invitamos a cada visitante a vivir una experiencia auténtica, responsable y respetuosa, apoyando el desarrollo sostenible de Playa Blanca.