Lupa de la Procuraduría al cumplimiento de la sentencia que protege a los caballos cocheros en Cartagena
febrero 26, 2025
Capturados dos hombres que transportaban $300 millones de pesos en efectivo de Montería para Arjona Bolívar
febrero 27, 2025

Gas sulfuro de hidrogeno, detectado en el tanque subterráneo que ocasionó la muerte a cinco personas en San Juan Nepomuceno

Luego que se viviera la despedida masiva en el sepelio colectivo de las cinco personas fallecidas, cuando entraron a un tanque subterráneo, que servía como deposito de agua de un establecimiento comercial para impermeabilizarlo y uno a uno cuando intentaron ingresar para auxiliar a los otros fueron muriendo.

Cartagena-Colombia-Noticias625.co 27-02-2025. El portal Ideas Políticas, que dirige el Comunicador Social Carlos Figueroa, en entrevista con el secretario de Salud de Bolívar, Willy Simancas, fue quien reveló que la posible muerte de las cinco personas en San Juan Nepomuceno, fue ocasionada al inhalar gas sulfuro de hidrogeno o ácido sulfhídrico, que se detectó al interior del tanque subterráneo.

El ácido sulfhídrico (H2S) es un gas incoloro inflamable, de sabor algo dulce y olor a huevos podridos; en altas concentraciones puede ser venenoso.  Otros nombres con los que se conoce incluyen ácido hidrosulfúrico, gas de alcantarilla y sulfuro de hidrógeno.

Generalmente se puede detectar el olor a bajas concentraciones en el aire, entre 0.0005 y 0.3 partes por millón (ppm) (0.0005 a 0.3 partes de ácido sulfhídrico en 1 millón de partes de aire). Sin embargo, en altas concentraciones, una persona puede perder la capacidad para olerlo. Esto puede hacer al ácido sulfhídrico muy peligroso.

La información revelada por el secretario de salud de Bolívar, Willy Simancas indica que se contó con el apoyo del Cuerpo Oficial de Bomberos de Cartagena, quienes fueron los encargados de la detección de la sustancia al interior del tanque.

Como se recordará las víctimas mortales respondían a los nombres de: Fredis Enrique Torres Chamorro, Leopoldo Rafael Torres Hernández, Carlos Daniel Posada Ríos, Álvaro Luis Torres Hernández y Alberto Rafael Velázquez Amador.