A un año de las elecciones parlamentarias del 2026, se anunció la publicación de estas encuetas en tres entregas. Oscar Brieva Rodríguez, Gerente General Mediciones Estratégicas SAS, indicó la publicación de Consultas Interpartidistas, para medir el termómetro político del Caribe con miras a la Presidencia de la República, Intención de Voto para el Congreso de la República y Percepción de la Inseguridad en la Región Caribe.
Cartagena-Colombia-Noticias625.co 25-02-2025. La firma encuestadora Mediciones Estratégicas SAS, dio a conocer que se encuentra culminando el Trabajo de Campo para la publicación de la Primera Gran Encuesta del Caribe 2025, relacionada con las Consultas Interpartidistas y la Intención de Voto para las elecciones del Congreso de la República que se llevarán a cabo el 8 de marzo del 2026; como también, la medición de la Percepción Ciudadana sobre el Índice de Inseguridad en el Caribe.
La encuesta se está aplicando telefónicamente en las 7 ciudades capitales: Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Montería, Sincelejo, Valledupar y Riohacha, en 15 ciudades intermedias y en 50 municipios menores de la Región Caribe Colombiana.
El siguiente es el calendario en que se estarán publicando estas encuestas:
Jueves 6 de marzo de 2025:
Consultas Interpartidistas, donde se enterará a la ciudadanía cómo está el termómetro político, con miras a la Primera Vuelta Presidencial de Mayo del 2026, entre “El Petrismo” (Gobierno), y la Derecha (Oposición Radical), El Centro (Oposición Moderada) en las Consultas Interpartidistas que se realizarán el 8 de marzo del 2026.
Se ha indagado sobre las Consultas Interpartidistas con los nombres de los siguientes precandidatos a la presidencia de la República:
Por “El Petrismo” (Gobierno): Gustavo Bolívar, Daniel Quintero, María José Pizarro, Carolina Corcho, Juan Fernando Cristo, Luis Gilberto Murillo, Carlos Caicedo, Susana Muhamad, Alexander López, Camilo Romero e Iván Cepeda.
Por la Derecha (Oposición Radical): Germán Vargas Lleras, María Fernanda Cabal, Miguel Uribe Turbay, David Luna, Vicky Dávila, Juan Carlos Pinzón, Paloma Valencia, Paola Holguín, Francisco Barboza, Santiago Botero y Abelardo de la Espriella.
Por el Centro (Oposición Moderada): Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán, Claudia López, Héctor Olimpo Espinosa, Juan Daniel Oviedo, Aníbal Gaviria, Juan Guillermo Zuluaga y Mauricio Gómez Amín
Martes 11 de marzo de 2025, se conocerá la Intención de Voto al Congreso de la República.
Se conocerá las preferencias electorales de los Costeños, al Senado de la República y a la Cámara de Representantes en los 8 departamentos del Caribe, para las elecciones del 8 de marzo del 2026.
Aquí se dará a conocer las respuestas que dieron los costeños, por quién votaría al Senado de la República y a la Cámara de Representantes de los departamentos del Atlántico, Bolívar, Magdalena, Córdoba, Sucre, Cesar, Guajira y el Archipiélago de San Andrés Islas y Providencia. Esta es una pregunta abierta, es decir, no se incluye ningún listado de candidatos.
Jueves 10 de marzo de 2025. Percepción de la Inseguridad en la Región Caribe.
Se conocerá cuáles son las ciudades capitales, ciudades intermedias y municipios menores con los mayores índices de Percepción Ciudadana sobre la Inseguridad en la Región Caribe.
Se mide la Percepción Ciudadana sobre la Ola de Inseguridad que afecta a la Región Caribe en sus 7 ciudades capitales, sus 15 ciudades intermedias y en al menos, 50 municipios menores.
Los resultados de esta Primera Gran Encuesta del Caribe 2025, quedarán publicados en la página web www.medicionesestrategicas.com y en los medios aliados tanto a nivel nacional y regional en cada uno de los 8 departamentos costeños.