Pérez Fernández, como veedor ciudadano y abogado defensor de los despojados de sus tierras, nativos afro de la zona insular y zona norte de Cartagena, ha dedicado gran parte de su vida a la defensa de los Derechos Humanos de muchas familias vulneradas. Por ello, la Fundación Internacional para la Protección de los Derechos Humanos, con sede en Irlanda y fundada en Dublín, en el año 2021, para proteger a quienes trabajan en forma no violenta, los Derechos Humanos de los demás, tal como lo describe la Declaración Universal de los Derechos Humanos, lo ha tenido en cuenta para enaltecer su nombre
Cartagena-Colombia-Noticias625.co 11-02-2025. El premio Front Line Defenders 2025, destaca la valentía de los defensores de Derechos Humanos que arriesgan sus vidas por la libertad y la democracia.
Héctor Pérez Fernández recibió esta postulación como el mejor regalo de su cumpleaños este 12 de febrero; donde destaca:
A lo largo de más de treinta años, ha sido un incansable defensor de las comunidades más vulnerables en Colombia, con especial enfoque en la Costa Caribe, el departamento de Bolívar y Cartagena de Indias.
Su trayectoria inició en 1993, como Personero Delegado en lo Penal, consolidándose luego como abogado, defensor de derechos humanos y veedor ciudadano.
En 1999, cofundó la Red de Veeduría Ciudadana en Cartagena de Indias y ocupó roles clave en la lucha contra la corrupción y la defensa de los Derechos Humanos.
Entre sus logros más destacados está la recuperación de tierras para 350 familias campesinas en la vereda de Cachenche, en Turbana-Bolívar, y su actual lucha por la restitución de 3.500 hectáreas en la Isla de Barú, despojadas de manera violenta a más de mil familias afrodescendientes. Pérez Fernández, también lidera procesos para la recuperación de tierras en Bolívar y Cartagena.
En el ámbito cultural, logró la revocación de una licitación que buscaba entregar el tesoro del Galeón San José, valorado en 20 mil millones de dólares, a multinacionales.
En lo ambiental, evitó el relleno de la bahía de Cartagena, previniendo un desastre ecológico.
En lo social, logró desmantelar un sistema de cinco peajes en Cartagena y revocar una licitación para seis nuevos peajes, aliviando la economía de las familias de la región.
Héctor Pérez representa una labor incansable y crucial en defensa de los Derechos Humanos, la justicia social y el medio ambiente y agradeció a la organización europea tener en cuenta su trabajo.