Ruta del Cimarronaje avanza en la construcción de la Memoria colectiva de los pueblos del Canal del Dique

“Durante los años de la violencia, especialmente entre 2000 y 2007, muchos de nuestros seres queridos fueron arrojados al Canal del Dique y hoy permanecen desaparecidos. Este proceso no solo reivindica sus vidas, sino que también nos permite reconstruir nuestra historia desde la resistencia y la memoria colectiva”, Aura Camargo, vocera de la Ruta del Cimarronaje.

Cartagena-Colombia-Noticias625.co 03-04-2025. Fue en las instalaciones del Salón de la Paz, de la Gobernación de Bolívar, donde se realizó la sexta Mesa Técnica, en el marco del seguimiento a la medida cautelar del Auto 068 de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP),

Este espacio permitió evaluar los avances y desafíos en la implementación de las disposiciones establecidas, con la participación de representantes de los departamentos de Bolívar, Atlántico y Sucre.

Desde la Ruta del Cimarronaje, movimiento social que trabaja por la dignificación y reparación de las comunidades negras, afro, raizales y palenqueras, han destacado la importancia de esta mesa técnica como parte del proceso de construcción colectiva y armónica de la Ruta de la Memoria del Canal del Dique.

 

Este proyecto, que recorrerá 20 municipios desde Calamar (Bolívar) hasta San Onofre (Sucre), tiene el propósito de visibilizar las resistencias del pueblo negro y su relación con el agua, así como recordar las atrocidades del conflicto armado, en particular los casos de desaparición forzada en la región.

Aura Camargo, vocera de la Ruta del Cimarronaje, señaló: “Durante los años de la violencia, especialmente entre 2000 y 2007, muchos de nuestros seres queridos fueron arrojados al Canal del Dique y hoy permanecen desaparecidos. Este proceso no solo reivindica sus vidas, sino que también nos permite reconstruir nuestra historia desde la resistencia y la memoria colectiva”.

 

En Cartagena se vice un rezago en este proceso

Aunque durante la jornada se presentaron avances y escenarios de mejora en la implementación de la medida en el grueso de los municipios, también se hizo evidente el rezago que persiste en territorios como Cartagena.

“Vemos con buenos ojos la disposición de las gobernaciones y los municipios para avanzar en el cumplimiento de la medida, no obstante, también nos preocupa el rezago en territorios como Cartagena, donde la falta de avances ha generado incertidumbre entre las comunidades y peticionarios. La Ruta de la Memoria es un ejercicio de verdad y dignificación para las víctimas del conflicto y sus familias”, señaló una de las participantes del espacio,

La Ruta del Cimarronaje hace un llamado a todas las entidades responsables a redoblar esfuerzos para garantizar el cumplimiento de la medida en su totalidad, asegurando que todas las poblaciones afectadas reciban la reparación y el reconocimiento que merecen.

La Boquilla marcha por la vida
abril 3, 2025
Credencial del partido Gente en Movimiento en el Concejo de Arjona quedó en manos de Estivin José Maza Barrios
abril 4, 2025