Al anuncio que hizo Afinia de suspender en servicio en poblaciones como Calamar, Hatillo de Loba y Montecristo, por bajos índice de recaudos y cada día crece la deuda, no le quedará fácil implementar racionamientos durante los días lunes, miércoles, viernes y domingo, en el horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. por morosidad. El Decreto 111 de 2012 del Ministerio de Minas y Energía establece los Periodos de Continuidad en Áreas Especiales, los cuales deben aplicarse en coordinación con las autoridades locales. En el caso de Afinia, la superintendencia requirió información sobre cómo está implementando esta medida en la región.
Cartagena-Colombia-Noticias625.co 30-03-2025. La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios instó a la empresa Afinia, filial del Grupo EPM, a garantizar el suministro de energía en el sur de Bolívar, especialmente a usuarios con especial protección constitucional.
La entidad recordó que las empresas de servicios públicos no pueden suspender el suministro a personas en situación de vulnerabilidad, como lo establece la normativa vigente.
Además, el organismo citó una sentencia de la Corte Constitucional que protege a personas con condiciones físicas, psicológicas o sociales que requieren una acción estatal positiva para garantizar el acceso al servicio. Entre los beneficiados se incluyen hospitales, acueductos y pacientes que dependen del oxígeno.
Según la Superservicios, el Decreto 111 de 2012 del Ministerio de Minas y Energía establece los Periodos de Continuidad en Áreas Especiales, los cuales deben aplicarse en coordinación con las autoridades locales. En el caso de Afinia, la superintendencia requirió información sobre cómo está implementando esta medida en la región.
La superintendencia hizo un llamado a las autoridades locales y a la empresa Afinia para que busquen soluciones que permitan mejorar el pago del servicio y evitar la suspensión del suministro. También sugirió la implementación de alternativas que impidan afectar a las comunidades más vulnerables.
El suministro de energía en zonas con dificultades económicas ha sido un tema de debate en el país, especialmente en regiones donde el acceso al servicio es irregular. La Superservicios reiteró que las empresas deben garantizar la continuidad del servicio en cumplimiento de la ley y la protección de los derechos fundamentales de la población.
Interviene el gobernador de Bolívar
El Gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, hizo un firme pronunciamiento, respecto a la reciente decisión de la empresa Afinia, filial del grupo EPM, de implementar los Períodos de Continuidad Concertada (PCC) o razonamientos en diversos municipios del departamento.
«Eso es una vergüenza. Los servicios públicos deben ser garantizados por el Estado. Nadie en Colombia ni en el mundo puede vivir sin luz, sin energía, ni sin agua. Son servicios elementales para la subsistencia de un ciudadano. Es inaceptable que la solución a las pérdidas sea recortar el servicio de energía», afirmó Arana Padauí de manera contundente.
El Gobernador destacó que, a pesar de que la responsabilidad de garantizar la prestación de los servicios no corresponde directamente a la Gobernación, esta continuará haciendo esfuerzos para llevar energía eléctrica a aquellos lugares del departamento que aún carecen de este servicio. «Hemos dicho que, aunque no sea nuestra competencia ni responsabilidad, si es necesario hacer algo desde el departamento, lo haremos. No vamos a dejar a nuestra gente sola», enfatizó.
Con este pronunciamiento, el gobernador Yamil Arana Padauí reitera su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de la población bolivarense, buscando alternativas y soluciones que garanticen la disponibilidad continua y estable de los servicios públicos esenciales.