Transcaribe engañó a Mintransporte. Este es el servicio inclusivo que reciben los discapacitados

Carlos González y Madeley, dos personas en condición de discapacidad, le quitaron la máscara a la obra de teatro que montó la empresa Transcaribe a funcionarios del Ministerio de Transporte, al mostrarse como el “mejor sistema de trasporte masivo accesible para las personas con discapacidad y mostraron como se suben y como se bajan de esos buses.

Cartagena-Colombia-Noticias625.co 02-07-2025. ¿A quién quiere engañar Transcaribe?  “Hoy Cartagena es más accesible que hace quince años, y Transcaribe hace que la ciudad sea más inclusiva”, afirmó Juan Carlos Ortiz, profesional de la dirección de transporte y tránsito del Ministerio de Transporte, encargado de temas de discapacidad y accesibilidad, quien fue utilizado o se dejó utilizar para la gran falsa que ofrece el sistema para con los discapacitados.

Hace solo unos días, la gerencia de Transcaribe, utilizó el Ecobús, que nos imaginamos que el único al que le sirve la rampla, utilizó a discapacitados, a líderes de las Juntas de Acciones Comunales y al Ministerio del Transporte para mostrar una jornada de trabajo por un transporte público accesible para las personas con discapacidad.

La jornada incluyó actividades de cambios de roles, charlas de sensibilización con operadores y personal del sistema, capacitaciones y recorridos a bordo del Ecobús, para analizar cómo está el panorama de la accesibilidad al transporte masivo en Cartagena para las personas con discapacidad.

“Reconocemos los avances que ha tenido Transcaribe en el tema, se ha mejorado la accesibilidad, el tema de las rampas, de los nuevos buses que pronto llegarán con ajustes muy importantes. Hoy Cartagena es más accesible que hace quince años, y Transcaribe está haciendo un ejercicio interesante para que la ciudad sea más accesible, más inclusiva, desde los guías, los operadores, los equipos sociales. Es una oportunidad para seguir trabajando en que el sistema sea más inclusivo”, explicó Juan Carlos Ortiz, profesional de la dirección de transporte y tránsito del Ministerio de Transporte, encargado de temas de discapacidad y accesibilidad.

Líderes comunales de la ciudad también participaron de la actividad de cambio de roles, poniéndose en el lugar de los usuarios con discapacidad, para experimentar cómo es movilizarse en el transporte masivo para estas personas.

“Fue una experiencia bonita porque nos pusimos en los zapatos de una persona con discapacidad, fue difícil porque queríamos no caernos, no tropezarnos. Pero es una experiencia para nunca olvidar”, advirtió, a su vez, Carlos Enrique Castillo, presidente JAC Villa de Aranjuez.

Hoy las verdaderas personas en condición de discapacidad, que realmente sufren con este mal servicio, mostraron la verdadera realidad del Transcaribe:

Judicializados exalcalde y extesorero de Soplaviento-Bolívar, por presunta desviación de recursos para atención de adultos mayores
julio 2, 2025
En el Zapatero, otra riña entre mujeres. Una muerta otra capturada
julio 2, 2025