Se activó operación éxodo y retorno en carreteras de Bolívar
enero 4, 2025
Sanción para empresarios y conductores de taxis que abusen con los precios
enero 5, 2025

“Ya me mamé de ver inundada la casa de mi madre”, habitante del Pie de la Popa

La expresión es de Ramón González, un residente en el Pie de la Popa, que desde hace muchos años viene luchando para que las autoridades competentes realicen limpieza de canales, que realicen dragados y limpieza de la Ciénaga de las Quintas, Caño Bazurto, entre otros que se encuentra a largo de la Avenida del Lago, así como control de manglares y los entes competentes no han atendido el clamor de esa comunidad que, por años, cada vez que llueve se inundan.

Cartagena-Colombia-Noticias625.co 05-01-2024. Una Acción Popular contra el Distrito de Cartagena instaurará la Asociación de Vecinos del Pie de la Popa, ASOPOPA, pues sus residentes llevan dos días con sus casas inundadas.

Ramón González, residente del sector y secretario de ASOPOPA, asegura que la casa de su señora madre se inundada; muy a pesar de contar con dos motobombas para evacuar el agua y las mismas, no le sirven porque el agua que logra sacar de nuevo entra, porque no tiene por donde salir.

“Voy con todo, con la acción popular. Pienso sería una buena herramienta para que Dumek Turbay, alcalde de la ciudad, gestione la recanalización de los cuerpos de agua de la ciudad. No como de nada. Ya me mamé de ver inundada la casa de mi madre”, destacó González, secretario de la Asociación de Vecinos del Pie de la Popa, ASOPOPA.

La afectación se sufre en el Pie de la Popa, Callejón Méndez, Carrera 21 B, exactamente sobre la avenida del Lago, por donde se encuentra la sede de Cruz Verde, en este lugar hay 8 familias afectadas. No solo, es este sector del Pie de la Popa, son otros del mismo barrio. Por ello, con Gustavo Guardiola, presidente de ASOPOPA, se empieza a recoger las firmas de todas las familias afectadas en busca que la justicia ordene a la administración a desarrollar los trabajos de mitigación para evitar que cada vez que llueva se inunden.

Se pide la recanalización desde el Puente Las Palmas hasta el Mercado de Bazurto, ya que los perjuicios económicos y de salud de sus habitantes, es incalculable. “No solo es el problema de las inundaciones, sino que después, no puede aguantar el mal olor de alcantarilla, como ocurre también en otros barrios como Torices, Crespo, Bocagrande, El Laguito, Castillogrande, Manga, Centro, Getsemaní entre muchos otros.

Como es de conocimiento de la opinión pública las fuertes lluvias caídas sobre la ciudad ocasionaron múltiples emergencias: Inundaciones, deslizamientos, caída de árboles y suspensión del servicio de energía eléctrica.

Las entidades de socorro y emergencia; como el Cuerpo Oficial de Bomberos  y la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), trabajan en la mitigación de los impactos.

Las zonas afectadas por las inundaciones son: Diversos tramos de la Avenida Pedro Heredia, El Bosque, María Auxiliadora, San Isidro, Pie de la Popa, San Fernando, Centro Histórico, Flor del Campo, El Pozón, Nuevo Bosque, Ceballos, Los Calamares y Olaya Herrera; entre otros. También se reportaron deslizamientos de estructuras en el sector Las Delicias del barrio La Esperanza y en la biblioteca pública en ruinas «El Caimán», ubicada en La Puntilla. Así mismo, se ocasionó la caída de techos en seis viviendas, se registraron dos casos de caída de árboles: uno en Villas de La Candelaria y otro en la Avenida El Consulado.

Como también Afinia reportó la caída de los circuitos Chambacú 3, Villa Estrella 1, Villa Estrella 3, Villa Estrella 4, Ternera 1, Ternera 4 y Zaragocilla 4, así como las líneas LN-610 y LN-611, han sido afectados por la caída de ramas de árboles sobre las redes de distribución.