Acompañado del exsenador Rufino Córdoba y del líder social y veedor ciudadano de la zona insular de Cartagena, Rafael Castro Otero, empezó el llamado a la dirigencia cívica y social para que se unan a este proceso político que pretende involucrar a los cerca de 800 mil negros cartageneros.
Cartagena-Colombia-Noticias625.co 09-07-2025. Hijo de padre cartagenero y de madre chocoana, ex estudiante de Comfenalco y ex residente del barrio Daniel Lemaitre, Leonardo Arnedo Mendoza, empezó su campaña política con miras de llegar a la Cámara de Representantes, por la circunscripción nacional de las negritudes, que es una representación especial en el Congreso de Colombia destinada a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
Cuando nos encontramos a 36 semanas para llegar al domingo, 8 de marzo de 2026 de las elecciones del Congreso de la República, Arnedo Mendoza, empezó por Cartagena su gira por la región Caribe en busca de fichas que lo ayuden a multiplicar este propósito.
“Para nosotros es un desafío, es una necesidad del pueblo negro, raizal y palenquero de tener líderes que lleven con dignidad la representación en el país y nosotros estamos preparados y listos para enfrentar este desafío”, destacó Arnedo Mendoza.
En Colombia existen 296 Consejos Comunitarios de Comunidades Negras habilitados para poderse elegir. “Hoy estamos muy cerca de algunos Consejos Comunitarios del Valle del Cauca, del Choco y de Bolívar y en los próximos meses informamos cual será la lista que conformaremos; pues la aspiración nace de la inscripción en un Consejo Comunitario avalado por el Ministerio del Interior y seguramente vamos a sumar fuerzas y contar como una opción real de llegar al próximo Congres de Colombia”.
Leonardo Arnedo Mendoza, es un abogado de profesión con más de 15 años de experiencia, con especialización en Derecho Público, Derecho Administrativo, Master en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad EAFI, y se ha desempeñado como secretario de Minas y director Jurídico de la gobernación de Antioquia; así como otros cargos a nivel nacional.
“Quiero darles un mensaje a todos los afros del país, ser negro no solo es un color de piel, es una condición de vida. No es casualidad que todos los pueblos negros del país, estén sumidos en la pobreza; casi que extrema, con los niveles de inseguridad más altos, con los jóvenes sin oportunidades. El mensaje hoy para el pueblo negro de Colombia, es que es el momento de unirnos, para recuperar con dignidad una representación en el país, porque ya nosotros tenemos la hoja de ruta de como van a llegar las inversiones reales al territorio. La Ley 70 obliga a todos los entes territoriales, a la Nación a que nosotros tengamos un enfoque diferencial y un enfoque territorial, para que nuestros pueblos puedan mejorar y reducir la brecha de inequidad que hoy sufre el pueblo negro, raizal y palenquero”.