La clave está en la prevención. Desde la correcta manipulación de alimentos, hasta evitar el licor de dudosa procedencia, son pequeñas acciones que pueden marcar la diferencia entre celebrar y lamentar. Las fiestas deben ser sinónimo de alegría, y no de urgencias médicas.
Cartagena-Colombia-Noticias625.co 16-12-2024. Las fiestas de diciembre son sinónimo de alegría, pero también representan un pico en emergencias médicas debido a intoxicaciones alimentarias y consumo de licor adulterado. Según emi Falck, líder en atención médica, este tipo de casos puede aumentar hasta un 45% durante las celebraciones, arruinando estos momentos felices.
El Dr. Alejandro Rivas, Médico y Cirujano, Gerente Red Médica de emi Falck y miembro del Faculty Centro de Entrenamiento CEMI para Colombia AHA, hace un llamado, “La clave está en la prevención. Desde la correcta manipulación de alimentos, hasta evitar el licor de dudosa procedencia, son pequeñas acciones que pueden marcar la diferencia entre celebrar y lamentar. Las fiestas deben ser sinónimo de alegría, y no de urgencias médicas”.
Los principales riesgos de la temporada: