¿Renunció o renunciaron al director del POT, Juan Correa Reyes?
¿Qué pasó con los expertos planificadores urbanos de la Universidad de Cartagena que en todos los convenios está presente?
¿En el gobierno de Dumek Turbay, se perdió el año en la actualización del POT?
¿El POT, es un barril sin fondo y la ciudad está creciendo a ciegas?
Cartagena-Colombia-Noticias625.co 07-01-2025. Una crisis se presenta al interior de la secretaria de Planeación, al salir de la dirección del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, el experto y docente Juan Correa Reyes, quien estuvo en la comisión de empalme del gobierno saliente y entrante y sonaba como el nuevo secretario de Planeación. Pero en los corrillos políticos se dice que pidió la dirección del POT y no el cargo de secretario.
Se dice que con Juan Correa, también salieron del proceso de la actualización del POT, los expertos de la Universidad de Cartagena, entidad académica, que antes se criticaba porque se encontraba a espaldas de la ciudad y hoy está en todos los negocios de contratación directa y deberá darle respuestas a la ciudad de los resultados en sus actuaciones en el desarrollo de la ciudad, que genera muchas dudas.
Se dice que la causa de la renuncia de Juan Correa, obedece a que se encuentra en edad pensional en la Universidad de Cartagena, que regresa al Alma Mater, para completar su pensión y después, ponerse al servicio de la ciudad.
Lo cierto, es que la institucionalidad es una sola, encuéntrese, quien se encuentre. Aquí lo importante son los resultados y determinar los avances en el proceso de actualización del POT y si el gobierno de Dumek Turbay, perdió el año en este proceso de construir la brújula que determine para donde se dirige la ciudad.
Ya son 24 años sin POT en Cartagena y se han invertido en este proceso más de $20 mil millones y no tenemos POT; lo que quiere decir, que estamos desarrollando una ciudad a ciegas y en administración pública, las inversiones deben estar planificadas y se deben establecer responsabilidades.
El alcalde Dumek Turbay quiere hacer una Superciudad, sin la existencia de un POT actualizado, sin que se establezca a lo largo de los últimos años, cual es la historia clínica de nuestro territorio, ni cuales son las vocaciones que tiene la ciudad debidamente planificada.
Se denuncia que los asesores del POT, han trabajado con los mismos insumos errados que dejó la administración Dau, que se trabaja sin darle la importancia al Consejo Consultivo de planeación, que ha trabajado sin las herramientas, ni han contado con los expedientes urbanos y sin los debidos diagnósticos para los ajustes y cambios necesarios.
Esto quiere decir que no están establecidos los estudios de riesgo y se proyecta una ciudad con grandes megaproyectos sin un POT actualizado.
Es una necesidad de ciudad contar con un expediente urbano actualizado como base probatoria para el seguimiento y evaluación del POT. Este instrumento clave no se encuentra disponible.
Se requiere además meterle pueblo al POT, la participación ciudadana fue limitada en las socializaciones tardías e insuficientes, sin registrar las propuestas de los sectores de la población, ni su debate, ni su respuesta a ellas, con las debidas justificaciones, lo que deslegitima las decisiones tomadas durante el proceso.
La administración anterior omitió etapas esenciales, como la consulta a comunidades étnicas, la concertación ambiental y la integración de actores estratégicos, violando claros principios constitucionales y legales. El diagnóstico presentado no refleja la situación actual de la población ni del territorio, careciendo de datos actualizados, precisos y verificables.
El periodista de investigación Edinson Lucio Torres, en su portal informativo Vox Populi escribió: “La construcción del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para una «Superciudad» tiene un cuarto oscuro. Misterioso. Secreto. Imperceptible para el común de los mortales y de los medios de comunicación de Cartagena. En ese cuarto oscuro solo entra un triunvirato: el director―contratista, Juan Correa Reyes (¡por supuesto!), Orlando Ortiz Llanos (el amuleto de protección ambiental de la administración) y la abogada Sara Luna Delgado, conocida de auto en la Secretaría de Planeación Distrital. Es un triunvirato técnico que está repitiendo las mismas fallas insuperables de la administración anterior con un gasto enorme: $16 mil millones y 504 órdenes de prestación de servicios (OPS)”.
En fin, ojalá y el alcalde Dumek recomponga el camino y ponga al frente del POT, a personas que lo saquen adelante.