Duque retiró la reforma tributaria

El propósito ahora es construir un Consenso Solidario que permita proteger a los más vulnerables, proteger las finanzas de la Nación y proteger la reactivación de nuestro país. “Es compromiso y propósito del Gobierno Nacional construir de manera urgente un Consenso Solidario en el Congreso de la República. Nuestro deber es trabajar por la equidad, trabajar por la reactivación y en beneficio de toda la Nación”, manifestó el Presidente Iván Duque.

Cartagena-Colombia-Noticias625.co 02-05-2021. La presión social que desde el pasado 28 de abril vienen ejerciendo diferentes sectores y las voces que recomendaban el retiro del Proyecto de Ley de Reforma Tributaria, llevó al presidente de la República, Iván Duque Márquez a solicitarle al Congreso de la República de retirar el proyecto y buscar un consenso urgente con todos los sectores de la sociedad para un nuevo texto de reforma.

Duque Márquez afirmó que se presenta una nueva iniciativa a partir de los consensos que den los recursos necesarios para pagar los gastos de la pandemia y garantizar las ayudas sociales que se requieren. “Le solicito al Congreso de la República el retiro del proyecto radicado por el Ministerio de Hacienda y tramitar de manera urgente un nuevo proyecto fruto de los consensos y así evitar incertidumbre financiera”.

Afirmó en su intervención que la reforma no es un capricho, la reforma es una necesidad; retirarla o no, no era la discusión, la verdadera discusión es poder garantizar la continuidad de programas sociales: Prolongar el Ingreso Solidario, que beneficia a 3.4 millones de hogares, brindar educación universitaria gratuita a jóvenes de estratos 1,2 y 3, y que hoy mediante el Fondo de Solidaridad Educativa beneficia a cerca de 700 mil estudiantes en las universidades públicas. Extender el subsidio a la nómina a través del Programa de Apoyo al Empleo Formal que ha beneficiado a 3.5 millones de trabajadores. Extender la Devolución del IVA, para dos millones de hogares vulnerables. “Estas medidas ya existen y han mostrado su importante impacto y ante la situación Global, Regional y Local generados por la pandemia y deben mantenerse”.

En la construcción del nuevo texto de reforma, se plantean como líneas a evaluar:

Sobretasa de Renta Temporal a Empresas.

Prorrogar el Impuesto al Patrimonio en forma temporal

Incrementar el Impuesto a los Dividendos transitoriamente.

Crear una Sobretasa de Renta a personas de mayores ingresos y Profundizar los programas de austeridad del Estado.

Duque Márquez finalizó diciendo: “El camino de un consenso despeja percepciones y nos permite decir con claridad que no habrá ningún incremento del IVA para bienes y servicios, ni se cambiaran las reglas existentes. También queda claro, que nadie que no pague impuesto de renta pagará ese tributo”.

Actuar. Opinión del médico Eduardo Sauda
mayo 2, 2021
Protesta contra Dau. Taxistas pararán Cartagena este lunes a las 5:00 a.m.
mayo 2, 2021