Masacre en Olaya Herrera en Cartagena
febrero 8, 2025
Boquilleros se rebelan contra el Hotel Las Américas y la Dimar
febrero 8, 2025

¿En Cartagena quien nos habla y nos garantiza la seguridad?

¿Qué pasó con el Plan Titán? ¿Por qué en el discurso del alcalde ni el de los concejales de Cartagena, solo se habla de pavimento y no de seguridad? ¿Cartagena está en manos de narcos, traquetos y paras? ¿Dónde están los resultados de más de 30 mil millones de pesos que se han invertido en seguridad? ¿Hasta cuando vamos a escuchar el discurso que dos o tres delincuentes presos son los determinadores de la muerte en Cartagena? ¿Seré que las grandes obras de infraestructura son más importantes que el tejido social?

Cartagena-Colombia-Noticias625.co 08-02-2025. Son muchos los interrogantes que nos planeamos alrededor de la inseguridad que se ha tomado a Cartagena, desde atracos en joyerías en pleno Centro Histórico, robos a turistas, robos en restaurantes de Manga, Bocagrande, en las playas y La Boquilla, entre otros lugares residenciales y turísticos. Atracos a mano armada en cualquier rincón de Cartagena, raponazos, peleas entre pandillas y a las afueras de la Instituciones Educativas, aumento de casos de extorsión e incluso secuestros dentro de la misma ciudad y el crecimiento del sicariato; que de seguro no dejan dormir tranquilo a los cartageneros y todo parece indicar que los que duermen tranquilos son: El alcalde Dumek Turbay, su secretario del Interior Bruno Hernández, su director de Distriseguridad Jaime Hernández Amín y de seguro que el comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena.

No todos los cartageneros tenemos el privilegio de andar en la última Toyota blindada, ni contar con los diez guardaespaldas que tiene el alcalde Dumek Turbay, y por ello, en una ocasión manifestó que él recorre toda la ciudad y no ve la inseguridad.

Las cifras de homicidios con las que cerró el año 2024, es de 388 personas en Cartagena; de ellas, 240 homicidios bajo la modalidad de sicariatos.

Y si nos vamos de mes por mes durante el 2024 tenemos:

Enero 35 las víctimas mortales. Febrero: 26 las personas asesinadas. De ellas, 16 fueron en sicariatos y el resto en riñas o casos por establecer. Marzo: 25 homicidios, 15 por sicarios y 10 en riñas y por establecer. Abril: 34 homicidios, 24 por sicarios y 10 en otras circunstancias. Mayo: 35 homicidios, 24 por sicarios y 13 en otras circunstancias. Junio: 24 homicidios, 18 por sicarios y 6 en otras circunstancias. Julio: 39 homicidios, 28 por sicarios y 11 en otras circunstancias. Agosto: 50 homicidios, 32 por sicarios y 18 en otras circunstancias. Septiembre: 27 homicidios, 18 por sicarios y 9 en otras circunstancias. Octubre: 26 homicidios, 19 por sicarios y 7 en otras circunstancias. Noviembre: 36 homicidios, 22 por sicarios y 12 en otras circunstancias. Diciembre: 27 homicidios, 16 por sicarios y 11 en otras circunstancias.

Así mismo, Cartagena Como Vamos, en su encuesta de fin de año, donde se midieron los resultados de la actual administración Distrital, reflejó que la inseguridad, el desempleo y la pobreza, aumentaron en Cartagena y que esos datos se debían convertir en una guía en las políticas públicas para mejorar.

Este año, en el mes de enero de 2025, se reportaron 31 homicidios en Cartagena y en lo que va del mes de febrero súmanos 12 homicidios.

Los cuestionamientos surgen, porque el tema de la seguridad, no se encuentra en la agenda del alcalde ni parece una prioridad. A diario nos inundan de informes oficiales y fotografías del alcalde en los diferentes barrios anunciando obras de pavimentación. Pero el tema de seguridad como que se encuentra vetado.

Incluso en el mismo recinto del Concejo de Cartagena, los 19 concejales se preocupan más por ver al alcalde solo en las comunidades, sin que sean invitados. Por ello, en la reciente instalación de las sesiones extraordinarias que se realizan, la petición que le hicieron al mandatario local, es que los invite a las inauguraciones, para ellos aparecer en la foto.

Ninguno de los 19 cabildantes se ha pronunciado sobre la inseguridad que se ha tomado a Cartagena, en la presente administración. Se han dedicado a autorizar vigencias futuras, créditos por 1.5 billones de pesos, a incorporar recursos a la actual vigencia fiscal; todo para grandes proyectos y no se ha escuchado una voz que pregunte por el fracasado Plan Titán.

En fin, en Cartagena le pegamos el grito al Chapulín Colorado. ¡Y ahora quien podrá defendernos!

Aclaración:

La presente nota editorial, no corresponde a ninguna Agenda Oculta, ni que seamos enemigos de la administración. Es el sentir de un cartagenero que observa con preocupación ninguna preocupación de las autoridades por afrontar el mal de la inseguridad que nos está acabando.